La empatía es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas.
La empatía no es otra que "la habilidad para estar consciente de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de "leer" emocionalmente a las personas.
Debemos saber que nuestras relaciones se basan no sólo en contenidos manifiestos verbalmente, sino que existen muchísimos otros mecanismos llenos de significado, que siempre están ahí y de los que no siempre sabemos sacar partido. La postura, el tono o intensidad de voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio mismo, todos son portadores de gran información, que siempre está ahí, para ser decodificada y darle la interpretación apropiada. De hecho, no podemos leer las mentes, pero sí existen muchas sutiles señales, a veces "invisibles" en apariencia, las cuales debemos aprender a "leer".
Según ciertos expertos, sólo un 35% de los mensajes que transmitimos a los demás, se materializan mediante la voz. Ya que continuamente “decimos” cosas, “hablamos” mediante nuestras manos, el cuerpo y los brazos, la forma de andar, etc.
Debemos saber que nuestras relaciones se basan no sólo en contenidos manifiestos verbalmente, sino que existen muchísimos otros mecanismos llenos de significado, que siempre están ahí y de los que no siempre sabemos sacar partido. La postura, el tono o intensidad de voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio mismo, todos son portadores de gran información, que siempre está ahí, para ser decodificada y darle la interpretación apropiada. De hecho, no podemos leer las mentes, pero sí existen muchas sutiles señales, a veces "invisibles" en apariencia, las cuales debemos aprender a "leer".
Según ciertos expertos, sólo un 35% de los mensajes que transmitimos a los demás, se materializan mediante la voz. Ya que continuamente “decimos” cosas, “hablamos” mediante nuestras manos, el cuerpo y los brazos, la forma de andar, etc.
¡Ten en cuenta que en todas las circunstancias de
la vida, cuando hablamos con alguien, cuando vamos a pedir algo…todos
hablamos continuamente con nuestro cuerpo!
Es un primer paso que nos puede acercar a los sentimientos y emociones de la otra persona, tenemos que tener en cuenta que es una interpretación, que lo que vemos en el otro está pasando por nuestro filtro emocional y que por ello podemos estar
equivocados.
Así que el segundo paso sería el diálogo, la relación con el otro, si es que realmente queremos saber qué le ocurre a la persona que observamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario